Cuando tu perro ya encuentre trufas con facilidad, recompénsalo con caricias. A diferencia de las tuber indicum o las tuber melanosporum, las trufas blancas no se pueden reproducir por métodos controlados, solo de forma natural se puede vigilar su crecimiento. Las trufas de chocolate son de esas cosas que una vez que las has hecho te preguntas por qué no las hiciste antes, pues son fáciles y muy lucidas, ideales para regalar o para quedar como un señor o señora cuando tienes invitados. Creo que el chocolate es una de las cosas más ricas que hay. Una recolección que es uno de los factores que eleva su precio. Su valor varía en función de la temporada, pero el precio de la trufa blanca de Alba (por la zona de Italia donde crece) puede rondar entre los 2.000 dólares la libra ( en torno a 1.700 euros los 0,45 kilogramos) y los 4.000 dólares (unos 3.365 euros). El mercado mas importante de trufa del mundo se encuentra en la provincia de Teruel, cerca de la población de Sarrión es donde se marca el precio semanal de este preciado producto. Un producto gourmet para auténticos amantes de la cocina. Dichas esporas no tienen las clásicas puntas afiladas de otro tipo de esporas como las de la trufa negra, y en este caso dichas puntas afiladas están recubiertas por unas membranas que impiden su fijación a la semilla del futuro árbol huésped.
Si no llueve en esos momentos, habrá que aportar puntualmente unas cantidades mínimas de agua de forma artificial, bien sea con una cuba o desde un aljibe donde acumulemos agua de lluvia como es mi caso. Es una planta caducifolia de verano por lo que las temperaturas extremas y la falta de lluvia en los periodos estivales forman parte de su ciclo vital. Me gustaría solo decirle una cosa a este equipo que tantos años y esfuerzo ha dedicado para crear este cultivo: ¡ Mario Honrubia, Asunción Morte, Almudena Gutiérrez, Alfonso Ródenas y el resto de investigadores del equipo habían conseguido “domesticar” a este hongo y ponerlo a producir, es decir, habían creado un oasis en el desierto. Si el modelo actual de cultivo de secano es progresivamente menos productivo y por lo tanto no rentable, se va a producir, que grandes superficies de suelo van a ser abandonadas y entregadas a la voraz desertificación, con la consiguiente pérdida de suelos fértiles, aumento de la contaminación y agravamiento del problema inicial, y esto es algo que a todos nos afecta, ya seamos agricultores, médicos o recién nacidos. Cultivar trufas del desierto conlleva trabajar sobre suelos pobres, que no necesitarán laboreo alguno en el futuro, por lo que evita la degradación y erosión del suelo y por lo tanto la desertificación.
Los buenos resultados no tardaron en llegar y a partir de la segunda primavera desde la plantación de Helianthemum micorrizado por Thader Biotechnology sl, que es la empresa spin-off del grupo de investigación Micología-Micorrizas de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia, las trufas del desierto empezaron a fructificar y, desde entonces, lo siguen haciendo puntualmente todas las primaveras y ya van tres campañas de producción, cada vez con mayor producción y según las pronósticos del equipo investigador. Pero mi exploración no fue finalmente una travesía por el desierto. En mi búsqueda de otras alternativas viables para una finca de secano en Murcia (misión casi imposible) me ocupé de revisar las posibilidades que la flora autóctona podía ofrecer. En 2015, me puse a disposición del equipo para empezar a trabajar este esperanzador cultivo y montamos el primer campo de ensayo de unos 500 m2 en mi finca. Desde 2011, llevo buscando soluciones para mi finca de secano en Corvera (zona prelitoral de Murcia, a 350 sobre el nivel del mar y dentro del Parque regional Carrascoy-El Valle), donde tradicionalmente se han cultivado cereales, almendros, olivos y algarrobos.
Cereales, aromáticas y en especial los cultivos leñosos de almendros, olivos y algarrobos, por ejemplo, están sufriendo las consecuencias desde hace tiempo y el pronóstico estadístico para las próximas décadas apunta claramente a un escenario con un clima más seco y caluroso. En Murcia, trufa negra los cultivos de secano representan el 65% del territorio frente al 35% del suelo que corresponde a regadíos. Las horas-frío (horas por debajo de 7ºC) ya no alcanzan los mínimos para cubrir las necesidades vegetativas de los cultivos en gran parte de nuestro territorio. Desde mi punto de vista, los cultivos de regadío, tampoco se van a librar de dificultades. La floración del Helianthemum es muy apetecida por las abejas y otros polinizadores, por lo que favorece la polinización de otros cultivos y el aumento de la biodiversidad. Seguí avanzando en la investigación de esta posible alternativa agronómica y se produjo un segundo hallazgo y no menos importante: no estaba solo en el interés sobre esta planta y el fruto que produce.