Trufas Rosadas: Receta con Harina De Almendras, Chocolate Y Pitahaya

También tendrás la oportunidad de visitar la trufera y conocer cómo es la búsqueda de trufas a un precio promocional. Su elevado precio es otra de sus características. El precio medio de la trufa, en los mercados mayoristas de los últimos años, fue en Francia del orden de un 40% más caro que en España. La búsqueda de la trufa, es una práctica muy apreciada desde hace mucho tiempo, como la historia testimonia. Mantener una poda y un aclareo del árbol importante para favorecer la aparición de ramas jóvenes con fuerte capacidad fotosintetica y en consecuencia el rejuvenecimiento del árbol. No es aconsejable reducir la capacidad fotosintetica con una poda severa ni intervenir en el periodo vegetativo como se practica o se aconseja. Tomar en consideración la capacidad de fotosíntesis del árbol que es la fuente de carbono para las trufas. Parte del carbono (elemento químico muy importante en la estructura de las moléculas que forman los seres vivos) asimilado por el árbol en la fotosíntesis se transfiere de forma lenta desde las raíces más finas y las micorrizas a las trufas.

Una labor que en estos tiempos de pandemia tuvo que presentar ante la sociedad de forma telemática y mediante una videoconferencia emitida por trufas sin nata el canal de Youtube de la Diputación Provincial de Huesca. Explicó además y de manera pormenorizada los servicios que ofrece el centro al sector e hizo referencia además a la situación actual de la provincia de Huesca en cuanto a plantaciones truferas y nuevas posibilidades. En concreto, Gómez se centró en la explicación de las tareas que se llevan a cabo desde el CIET, como son la formación, la investigación aplicada, el asesoramiento a truficultores y apoyo a las subvenciones de la Diputación Provincial de Huesca. Tras esta introducción, la jornada se abrió a la intervención de Eva Gómez Molina, técnico en truficultura del CIET, y de Sergio Sánchez, investigador del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA). El Centro de Investigación y Experimentación de Truficultura (CIET) ha querido mostrar el trabajo que realizan sus investigadores en las instalaciones que tiene situadas en la localidad oscense de Graus. Por su parte, Sánchez expuso las diferentes líneas de investigación en las que están trabajando conjuntamente en la actualidad CIET y CITA y las que están empezando a desarrollar en los últimos tiempos, como la calidad de planta de vivero, los microorganismos asociados, los aportes, el tratamiento de la flora arvense y el acompañamiento con plantas aromáticas, entre otros.

Una copa de cava muy frio sería un acompañamiento excelente. ¿Es una caca de trufa? Durante el acto, que contó con un notable seguimiento, los responsables de dicho centro acercaron a los asistentes las diferentes líneas de actuación que se llevan en estas instalaciones que está teniendo un interesante papel como elemento dinamizador de la economía del mundo rural altoaragonés desde su apuesta por el cultivo de la trufa y la recuperación y revalorización de terrenos de labranza poco aptos para otro tipo de producción. Prueba de la importancia que el cultivo de la trufa tiene para la DPH es la participación de esta administración provincial en el proyecto europeo H2020 Intact en torno al uso sostenible de esta producción. El proyecto tiene como objetivo establecer una red de personal de investigación e innovación en el uso sostenible de trufas silvestres y cultivadas como profundizar en el pretratamiento, la conservación y el procesamiento de las trufas. La iniciativa tiene como objetivo el intercambio temporal de personal investigador. Delicado, necesita suelos sin guijarros, aireados, arenosos, bien drenados, que permanezcan frescos incluso en verano, debajo de árboles de trufas como robles y encinas.

Idealmente, es aconsejable plantar árboles de trufa en un terreno calcáreo en barbecho, expuesto más al sur, cerca de la casa para evitar los vuelos. La trufa proviene de una perfecta simbiosis entre el hongo y el árbol bajo el cual crece. Esto es porque el hongo está matando a las otras plantas en el área alrededor del árbol. Esto la hace ideal para estimular el sistema inmunológico y además ayuda a reducir la inflamación y mejorar el tránsito intestinal. Sin embargo esto es discutible. Necesita calor y crecerá en suelo calcáreo a un pH de 7.5 a 8.5. Se encuentra a unos 15-25 cm de profundidad debajo de los árboles de trufa, como los robles y encinas, principalmente, pero también encantos, pinos, limas y avellanos. La evidencia de una frágil conexión entre el árbol y las trufas sin nata hasta que estas maduran plantea un manejo del suelo adecuado para mantener esta unión sin dañarla (cómo y cuando trabajar el suelo, intensidad, profundidad). Para el avellano se aconseja realizar una poda con eliminación de rebrotes de febrero a marzo.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован.